Hospital de la Serena
Autores
CONSORCIO BBATS PINEARQ
Silvia Barbera, J. Batesteza, Felipe Torreblanca, Albert Pineda
Dirección de Obra
—
Equipo
L.Santos, A. Mollà, J.P. Riquelme, P.Palma, F.Rogers, J.Armijo, M.A. Romano, A.Jara, B.Ortega, D.Jiménez Palta, F.Vargas, M.Sepúlveda, P.Zambrano, P.Marquez, M.Sabbagh, D.Muzard, M.Riquelme.
DICYP, VMB, R&V, PROQUILAB, PROACUS.
Tipología
Hospital
Emplazamiento
La Serena, Chile.
Superficie
125.284,43 m2
Cliente
Sociedad Concesionaria Hospital de La Serena S.A.
Imágenes
© BBATS PINEARQ
Descripción
El nuevo Hospital de La Serena se emplaza en el sector El Milagro, sobre un terreno de más de 61 mil m², con una volumetría única que se adapta a una topografía con más de 12 metros de desnivel. Esta condición permite una implantación estratégica que minimiza movimientos de tierra y segrega accesos según flujos clínicos, logísticos y públicos. El edificio se organiza en seis niveles sobre rasante y dos subterráneos, con accesos diferenciados desde Av. Cuatro Esquinas y Av. Rodolfo Wagenknecht, y una orientación que privilegia vistas y eficiencia energética.
La propuesta arquitectónica concentra los servicios clínicos en un volumen compacto, optimizando circulaciones técnicas y públicas, y reduciendo costos operacionales. El programa incluye 673 camas distribuidas en unidades médico-quirúrgicas, críticas, gineco-obstétricas, pediátricas, neonatales y psiquiátricas, además de 15 pabellones de cirugía mayor, 6 salas de parto integral, atención ambulatoria, urgencias, imagenología, rehabilitación y apoyo clínico. Volúmenes independientes como SAMU, Sala Cuna, COSAM y el edificio de instalaciones complementan el conjunto.
El hospital busca una homogenización y simplificar la volumetría. Esto con el fin de conseguir un óptimo trabajo y mantenimiento durante su funcionamiento.
Se han minimizado las singularidades en fachada, regularizando así el edificio, facilitando
la resolución de su protección solar y térmica.
En síntesis, el diseño busca un edificio coherente, seguro y eficiente, que reduzca recorridos, mejore la operación hospitalaria y se adapte armónicamente a su contexto urbano y geográfico.